Soy Ana y aquí es donde voy a ir haciendo lo mejor posible todos los trabajos que nos mande el profesor.

Espero que os guste.
LAS OPINIONES: CC OO y UGT (Declaración conjunta)
LAS OPINIONES: André Gorz
LAS OPINIONES: Juan Francisco Jimeno Serrano.
En la publicidad que hemos seleccionado se ve claramente la exageración porque no creo que ninguna chica y ningun chico se ponga a besar un reloj. Hacen que la gente que lleve ese reloj crea que es más sexy o que va a ligar más.
La dirección del video de anuncio:http://es.youtube.com/watch?v=PJtPd4ObiwU&feature=related
Voladep:
Al verlas te hipnotizarán, y al ponertelas volaras.Se acabo llegar tarde y que haya mucho trafico ahora puedes llegar puntual. Te gustaran.
Si tuviera dinero haríamos un pequeño anuncio en la TV.
Por ejemplo lo anuncios de coches que dicen que iras a mucha velocidad.
"¿Crees que puedes ir tan rápido?Por poder sí, pero en la primera esquina, multa, fijo."
El aeróbic de competición poco tiene que ver con las sesiones de aeróbic como entrenamiento aeróbico.
El aerobic de competición se compone de una parte de suelo, una parte coreográfica, la cual tendrá que ser lo mas original posible, y otra parte de dificultades, en función con las características del gimnasta.
El aeróbic español, disciplina que aspira a ser olímpica en 2012, destaca en el mundo.Cuando se habla de aeróbic, se tiende a pensar en una clase de fitness, pero este deporte es tan duro como las gimnasias artística y rítmica. El aeróbic comenzó como un espectáculo, pero las normas y la ropa (ahora más sobria) han evolucionado hacia la gimnasia para poder participar en los Juegos.
El aeróbic se puede practicar de manera individual, por parejas, tríos y grupos (de seis). La valenciana Sara Moreno, subcampeona del mundo júnior, opina que para practicarlo hace falta «elasticidad, sentido del ritmo, potencia de salto y flexibilidad».
Si en los Mundiales de Bulgaria 2004 España quedó segunda en el ranking por países, por detrás de Rumanía, por ciudades destacan Barcelona, Zaragoza y Valencia. El futuro, según García, es alentador, aunque «nos faltan chicos por un tubo».
A finales de los ochenta y principios de los noventa se vivió un fenómeno de formación de diversos organismos nacionales e internacionales con la intención de controlar y regular el boom del aeróbic.
En 1984 se celebra el 1er National Aerobic Championship USA (NACH) patrocinado por la Asociación de Fitness y Aeróbic de América (AFAA) y la Asociación Internacional de Ejercicio y Danza (IDEA). Ese mismo año se realiza el 1er Campeonato Americano de la Federación Internacional de Aeróbic (IAF) tam-bién en Estados Unidos.
Posteriormente la 1ª Suzuki World Cup de la IAF en Tokio, Japón, y el 1er World Aerobic Championship de la Federación Internacional de Aeróbic Competitivo ( ICAF ) en San Diego, USA.
En estos tiempos la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) ha puesto sus ojos en esta disciplina a la que considera su hermana, proponiéndola al Comité Olímpico Internacional (COI) para que la incluya en los Juegos Olímpicos.
A raíz de todo esto nace un nuevo organismo que unifica a más de 40 países, la Federación Internacional de Aeróbic Deportivo y el Fitness (FISAF), que se centra en el aeróbic competitivo profesional.
Ante esta avalancha de acontecimientos nace en España la Liga Aeróbica de Gimnasios (LAG) de la Federación Española de Aeróbic mediante el concurso de grupos que representan a clubs deportivos y gimnasios.