He de decir que como había que presentarlo el día 9.1.08 lo presentaré tal como está, pero tengo pensado añadirle alguna cosa que ya comunicaré.

He de decir que como había que presentarlo el día 9.1.08 lo presentaré tal como está, pero tengo pensado añadirle alguna cosa que ya comunicaré.
Despues de haber leido estos documentos, debate con tus compañeros las siguientes cuestiones:
C.T= 100+50+5=155€ ; Ganancias= 30x10=300€ ; Beneficios= 300-155=145€
C.T= 100+50+50+5=205€ ; Ganancias= 18x30=480€ ; Beneficios= 480-205= 275€
7.- Determina el coste unitario y el beneficio unitario de "Imagina" en ambas situaciones.
1º= Cme=150:10=15€; Bº unitario= 30-15=15€ ; 2º=Cme=205:18= 11.4€; Bº unitario=30-11.4=18.6€
2. Lee y contesta a las siguientes preguntas:
3. Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con el sector público:
4. Señala la respuesta correcta:
d)Es un supuesto que, aplicado al comportamiento de las economías domésticas, implica que se comportarán maximizando los beneficios que obtengan de sus actividades productivas.
5. ¿Qué es flujo circular de la renta? Flujo de pagos de las empresas a las familias, a cambio de trabajo y otros factores productivos, y flujo de pagos de la sfamilias a las empresas a cambio de bienes y servicios. ¿Qué dos tipos de mercado contempla? Mercado de bienes y servicios y mercado de factores.¿Cúales son las diferencias entre uno y otro? Que en el de mercado de bienes y servicios las economías domesticas y las empresas pagan impuestos al sector público y en el mercado de factores de producción el sector público aporta bienes públicos, transferencias y suvenciones a la economías domésticas y a las empresas.
6. Lee y contesta a las preguntas:
8.Comenta este esquema en relación con los contenidos de la unidad. Explica qué relaciones se establecen entre los dos sectores que aparecen en el gráfico y el sector público.
Propuesta de trabajo:
GASTOS: Almuerzo------5€ ; Revistas------2€ ; Ocio------5€
INGRESOS: 20€
AHORRO: 8€
Están bastante equilibrados.
Bienes y servicios Tierra Trabajo Capital
-<
-¿Cómo logra la sociedad crear nuevas necesidades? A través de modas, publicidad, de meterte en la cabeza que sin el producto que te quieren vender tu vida va a ser peor… ¿Cómo lo vives tú? No me suele afectar ya que no hago mucho caso a la publicidad, pero si que es cierto, que inconscientemente siempre quiero cosas que “se llevan”. Explica brevemente el siguiente diagrama y relaciónalo con el problema económico básico. Los mercados cuando fabrican un nuevo producto hacen que necesitemos comprarlo a través de engaños, como por ejemplo: si llevas esto serás más guapo, si compras lo otro te querrán más; lo hacen de forma que se meten en las cosas que todos queremos, como ser más guapo o que te quieran más y así creyéndonos lo que dicen compremos su producto.
-A la vista de los límites de la sociedad de consumo, elabora una propuesta con las ideas que crees que podrían hacer cambiar la situación (piensa en los tres tipos de límites y tanto en actuaciones personales como de las instituciones y gobiernos). Se podría prohibir la publicidad engañosa, hacer campañas en las que se de más importancia a las necesidades en las que no se paga y crear una mente menos materialista, …
Ana Esteban Tricas